Ya
al final de la lista pasada veíamos que nos acercábamos a tierra fértil de excelentes
series, lo bueno es que este tramo de la lista sigue con muy buena calidad,
aunque obvio se cuelan series que no vale la pena seguir.
Ranking N52 del 26 al 14
Guion: Ray
Fawkes (1-6), Jeff Lemire (1-4)
Dibujo:
Renato Guedes (1-6)
Número:
6
La
serie más nueva incorporada en este ranking y la de menor numeración actual.
Pero es también una de las más polémica, y como no, si muchos vieron en esta
serie el culpable de la cancelación, luego de 300 números, de la insigne de
Vertigo Hellbleizer. Lo cierto es que
en sus 5 números ha vendido lo que la anterior serie de vértigo vendía en más
de un año. Además el correcto primer arco de Lemire y Fawkes acallo la gran
mayoría de las criticas ¿habrá sido solo un golpe de suerte? ¿Podrá mantenerse
dentro de las mejores series de esta era de la compañía? Preocupa demasiado que
el número “te-in” de La Guerra de la Trinidad
fue realmente malo, pero muy malo, lo que abrió ciertas heridas de sus fans de
vértigos más acérrimo.
Es
el único miembro de la Justice League
Dark que cuenta con serie propia, es el personaje masculino mejor
posicionado en las ventas de los introducidos luego de la primera oleada y
fanáticos tiene, lo que promete un buen futuro. Esperemos.
Guion:
Paul Levitz (1-15)
Dibujo:
George Pérez (1-4, 5-9) Kevin Maguire (1-0,6,10,12), Jerry Ordway (5), Wes
Craig (5,8), Carlos Urbano (9), Yildiray Cinar (9), Ken Lashley (11), Barry
Kitson (11), Robson Rocha (11-15), Geraldo Borges (12)
Números:
16
Estas
viajeras inter dimensionales son las féminas mejor posicionadas de las que no
entraron en la primera oleada de los N52. Con unos guiones ligeros pero
entretenidos hacen de su serie una lectura muy grata, es sin duda una buena alternativa
a un novicio en el mundo de los superhéroes que más que calidad busque
espectacularidad y toques de humor. Además ha contado con buenos artistas que
hacen a esta serie aún más recomendables para los lectores noveles.
Recomiendo,
a los seguidores de esta serie, que no se pierdas el número 0 y 1 de Earth 2
(lo que no es ningún desagrado) más que mal esta serie es salida de sus páginas
y creo que ayudará bastante a ubicarse y contextualizar los hechos ocurridos.
Mención
aparte merece los polémicos nuevos diseños para la vestimenta de Power Girl, en
lo particular creo que cuando algo no se justifica por el guion está bien que
no se realice, a los lectores que solo gustan de leer recuerdos y glorias
pasadas les digo; diviértanse, la serie no será pero o mejor por los pechos que
se muestren.
24
Swamp Thing
Guion: Scott
Snyder (1-18+Annual 1), Jeff Lemire (12,17), Charles Soule (19-23), , Scott
Tuft (Annual 1)
Dibujo:
Yanick Paquette (1-3,5,7-9,13-14,16,18) Marco Rudy (4,6,8-9,11-12,15),
Francesco Francavilla (10), Kano (0, 19-20,22-23), Andrew Belanger (17), Jesus
Saiz (21), David Lapham (23), Becky Cloonan (Annual 1)
Números:
24

Reclamar
contra la pésima decisión de poner a dibujar a Belanger en el n°17, en el
momento cumbre de la serie, realmente aun sangran los ojos de muchos, una
mancha en la fabulosa actualidad que vive el personaje.
23 Catwoman
Guion: Judd
Winick (1-12) Ann Nocenti (0-23)
Dibujo:
Guillem March (1-7,9-10), Adriana Melo (8,11-0), Rafa Sandoval (13-23)
Numeros:
24

22
Red Hood y The Outlaws
Guion: Scott
Lobdell (1-18), James Tynion IV (19-23+Annual 1)
Dibujos:
Kenneth Rocafort (1-11), Timothy Green II (12,13,15-16), Pascal Ferry (0), Ig
Guara (0), Pascal Alixe (14), Ken Lashley (17), Robson Rocha (17), Ardian Syaf
(17), Tyler Kirkham (18), Julius Gopez (19-23), Al Barrionuevo (Annual 1)
Numeros:
24

Un
buen arranque de la serie que luego de 2 años parece haber acabado la fórmula del
éxito, aunque le alcanzó como para tener bastantes fans ¿será suficiente para
mantener a esta serie en circulación?
21
Red Lanterns
Guion:
Peter Milligan (1-20) Charles Soule (21-23)
Dibujo:
Ed Benes (1-7), Diego Bernard (4-7), Andres Guinaldo (8), Jorge Jimenez (8), Tomás
Giorello (9), Miguel Sepulveda (10-12,13-18), Ardian Syaf (0), Will Conrad
(19-20), Alessandro Vitti (21-23)
Números:
24
Comentado
ya en este blog su primer año, el 2° año es muy difícil apreciar la calidad de
la serie. Básicamente porque la familia Gren Lantern parece no poder vivir sin
crossover lo que obviamente marcan la pauta en las tramas que trata, por otro
lado es innegable que la posiciona esta serie como un producto apetecible por
los acérrimo fans del súper héroe esmeralda. Jamás ha vendido menos de 30.000
unidades. Un segundo año muy regular, tanto en guiones como en dibujo, muy a
expensas de megas sagas con sus series hermanas, dejan a esta serie como un
plato delicioso para los fans del universo Green Lantern pero indiferente para
el resto de los mortales.
20 Batwoman
Guion: J.H.
Williams III (1-23), W. Haden Blackman (1-23)
Dibujo:
J.H. Williams III (1-5,12-17), Amy Reeder Hadley (6-8), Trevor McCarthy
(9-11,15,18-20,22-23), Francesco Francavilla (21)
Números:
23

Sorprende
que esta serie aun no tenga anual y la buena calidad que J.H. Williams III,
apoyado de Blackman, tiene en los guiones, hasta hace poco que investigué y
supe que no es nuevo en estas tareas, pero por lejos este es su trabajo más
“mediático” y masivo, irónicamente, e insisto, en la baja publicidad de esta
serie que podría vender mucho más si es que fuera más conocida.
19 Green
Lantern New Guardians
Guion: Tony
Bedard (1-20), Justin Jordan (21-23), Keith Giffen (Annual 1)
Dibujo:
Tyler Kirkham (1-9,11-12), Tomas Giorello (10), Aaron Kuder (0,15-17), Andrei
Bressan (0-14), Amilcar Pinna (13-14), Hendry Prasetya (18), Jim Calafiore (18),
Javier Pulido (18), Andres Guinaldo (19-20), Bradley Walker (21-23), Scott
Kolins ( Annual)
Números:
24
Dentro
de las mejores 20 series de DC, nos topamos con otra de la familia de los Green
Lanter, quien posee el monopolio de las aventuras espaciales del DC. El
protagonista es Kyle Rayne, quien fuese Green Lantern principal durante más de 10
años, llegando a ser miembro de la Liga de la Justica, en una de sus etapas más
memorables con Morrison a cargo. Hoy es relegado a una especie de serie “comodín”
que no encaja del todo con sus series hermanas. No es malo el producto, pero se
ve obligado a girar en torno a otra serie (Green
Lantern), lo que le deja un tramo muy estrecho para maniobrar a los
creadores.
El
premio de consuelo para Rayner es proporcionarle poderes sobresalientes, a
cambio de ser relegado a un segundo plano, todo de una manera muy forzada. En
definitiva, al igual que con los Red Lantern, si no eres seguidor de la serie
principal de esta familia, déjala pasar.
18
Green Lantern Corps
Guion:
Peter Tomasi (1-20+ Anual 1), Robert Venditti (21-23), Van Jensen, (21-23)
Dibujo:
Fernando Pasarín (1-2,4-6,8-0,14-17,19-20), Geraldo Borges (3), Claude St.
Aubin (7), Carlos Urbano (13), ChrisCross (18+Anual 1), Bernard Chang (21-23)
Números:
24

Agregar
y agradecer la estabilidad de los equipos creativos de estas series hermanas,
que salvo el 2 año de los Nuevos Guardianes, permanecen casi intactos por
meses. Además todos ellos han sido unos excelentes escuderos de las ideas que Geoff
Johns a credo para Green Lantern en los ultios años llevando a este personaje a
encumbrase en lo más alto del DCU, y que luego de 20 números de esta etapa de
la editorial se despidió, al igual que sus “secuaces” con la frente en alto
luego de años de buen trabajo.
17 Wonder Woman
Guion: Brian
Azzarello (1-23)
Dibujo:
Cliff Chiang (1-4, 7-8, 11-0,15-16,18,20-23), Tony Akins (5-6,9-10,13-14,17-19),
Kano (10), Amilcar Pinna (17), Goran Sudzuka (18-20)
Números:24

Ay
que ser enfático que no se debe caer en la penosa idea de decir “si te gustaba
la Wonder Woman de G. Pérez aléjate de esta”, idea que se ha propagado en
diferentes foros y blogs. Es más yo llamo a todos los que no hayan leído esas
historias que antes de tomar contacto con esta maravillosa atapa, que lean el
primer arco de Pérez (Wonder Woman vol 2 n°1-7; Dioses y Mortales/ 1987) y
porque no que vean la fantástica película animada que DC realizó para la
Amazona en el 2009. Solo así se puede entender el verdadero trabajo que
Azarrello ha hecho con este personaje, reinventándola y modernizándola pero no
olvidando su clásica esencia, más bien actualizándola, convirtiéndola en la
súper heroína más grande que DC tiene para esta nueva era y Milenio.
También
destacar el Arte de Chiang que le ha dado a la amazona una estética propia y
reconocida, y aunque debe ser ayudado constantemente por el correctísimo
trabajo de Akins, quisiera que tuviera una presencia más seguida. En definitiva
una gran serie que se sube a mi podio personal junto a Animalman y Batman.
Raramente es la serie no grupal que más vende que no ha tenido un anual y que
no se halla anunciado ninguno todavía en la movida N52.
16 Teen
Titans
Guion: Scott
Lobdell (1-23), Fabian Nicieza (13,16-17)
Dibujo:
Brett Booth (1-7,10-11,15-16), Ig Guara (8-9,12-0), Alé Garza (13-14), Eddy
Barrows (17-23)
Números:
24

El
gran perjudicado es Tim Drake quien no solo quedó sin serie regular, como la
tuvo durante más de 17 años, además se le alejó de la Batfamilia, quien para
muchos es el mejor Robín que ha existido y el que estuvo con Batman en muchos
de sus eventos más definitorios(al menos en la continuidad pasada). No es la peor
serie, o su momento más bajo en los guiones, pero está muy lejos de ser los Teen
Titan que hace pocos conocíamos, y mucho, pero mucho más lejos de su mejor
etapa.
En
lo personal una decepción porque esta cabecera merece estar entre los pilares
que sostienen a los N52 y no relegada a aventuras prácticamente al margen de
todo lo que pasa en el centro del nDCU. Para buenas noticias de los fans, ya se
anunció que será una de las series Te-in del evento “Forever Evil”, esperemos que esté a la altura de lo que está
pasando en la nueva continuidad y que se convierta en el inicio de una era
mucho más brillante y clara para este clásico grupo de superhéroes, que perdió
el rumbo al querer reinvertirse pero perdiendo la memoria.
15
Nightwing
Guion: Kyle
Higgins (1-0,15-23+ Annual 1), Tom DeFalco (0-14 + Annual 1)
Dibujo: Eddy
Barrows (1-3,5-10,0,15-16), Eduardo Pansica (3), Trevor McCarthy (4), Geraldo
Borges (6-7,10), Andres Guinaldo (9,11-12,13-14), Juan Jose Ryp (17-18), Brett
Booth (19-21+Anual 1), Will Conrad (22-23)
Números: 24

Buscando
más independencia y sobretodo alejarse de los crossover, Higgins decidió sacar
a Gryson de Gotham City y llevarlo la ciudad natal del escritor en un segundo
año que no h abajado de las 40.000 copias vendidas. Se nota el cariño del guionista
para con el personaje, quien ha hecho una buena historia para un personaje que
hace rato tiene un espacio muy bien ganado en el nDCU.
Nightwing
es el superhéroe masculinos mejor posicionado que no pertenece a la Justice
League y la serie con mejor ventas que no ha tenido anual en los primeros 24
meses de los N52, ya se anunció su primer anual, y además qué será un
protagonista de Forever Evil, lo que
es bueno para el personaje porque lo posiciona en el centro del nDCU.
14 Batgirl
Guion: Gail
Simone (1-16, 19-23+Annual 1), Ray Fawkes (17-18)
Dibujo:
Ardian Syaf (1-9,11-12), Alitha Martinez (10), Ed Benes (0-14,16), Daniel
Sampere (15-20+Anual 1), Fernando Pasarin (21-23), Admira Wijaya (Anual 1)
Números:
24

Me
gusta Bárbara como personaje y Simone ha hecho un correcto trabajo dotándola en
esta etapa de lo mejor de ella que se nos había contado en anacrónicas sagas
post-crisis en tierras infinitas. (Como “Batgirl:
Año uno”, “Batman: la gata y el murciélago” y un par más de historias). Más
voluntariosa que capaz y más inteligente que fuerte, esta Batgirl ha tenido que
sortear en 24 meses dramas familiares, desconfianzas con su grupo de
vigilantes, superar traumas e incluso problemas con la justicia. Acción no ha
faltado. Una serie regular pero criticada ya que Simone es insoportable para Ciertos
paladares comiqueros.
Destacar
que el villano más notable para Batgirl en los N52 no es más que ella misma, y
es ahí donde está la fortaleza de la serie. Bárbara sabe que es ella con quien compite
y es a ella a quien debe demostrar que es capaz de portar el símbolo del
murciélago en el pecho, y cada vez que se le olvida eso es cuando cae en
conflicto. En definitiva una correcta serie, que sin quedarse ni pasearse nos
entrega historias encima de la línea de lo correcto y deja a la hija del
comisionado como la chica con mejores ventas de la compañía (superando a
clásicas como Wonder Woman o Catwoman) y a un paso de entrar a las mejores
series de los N52.
Resumen
Lo
que no recomiendo
23
Catwoman (al menos que quieras ver a una excitante mujer dentro de un traje ajustado
de cuero)
16
Teen Titans (Si eres muy fans –sé que hay muchos- te podrías decepcionar, pero
los fans son los fans…)
Series
que recomiendo a los fans de ciertos personajes
26
Constantine (Al menos los primeros 4 números)
25
Worlds Finest (No olvides leer antes el n° 0 y 1 de Earth 2)
22
Red Hood y The Outlaws (Aunque cada vez se vuelve más aburrida)
21
Red Lanterns (Solo si lees Green Lantern)
19
Green Lantern new guardians (Solo Si lees Green
Lantern)
18
Green Lantern Corps (Solo si lees Gran
Lanterm)
15 Nightwing
(Muy recomendable)
14 Batgirl
(Muy Recomendable)
Lo
que todo fanático DC debería estar leyendo
24 Swamp
Thing
20 Batwoman
17 Wonder
Woman
Hasta
aquí con esta revisión de las series N52 a falta tan solo de las 13 mejores,
desde ya los invito a dejar sus comentarios y críticas sobre este post o sobre cualquier
duda o noticias del mundo del cómics, nos vemos y ¡Nos Leemos Pronto!
Buen informe, Batgirl me gusta mucho, y Catwoman me entretiene, no soy un entendido completo para saber si es genial realmente, pero gusta... La sorpresa me la lleve con Wonder Woman, nunca habia leido en mis viejos años en DC nada de ella y me gusta mucho la trama y la originalidad de los personajes (el viejo Guerra por ejemplo) es una saga que me tiene enganchado.
ResponderEliminarNunca se me dio por leer Batwoman, de hecho es la unica con Nightwing que no leo de la bati-familia (este ultimo perdi el interes en el numero 8 apx) pero Batwoman siempre me intrigo, si me faltaba un empujoncito para empezar aca lo obtuve. Gracias
Saludos!
Guillermo.
Batgirl también me gusta pero soy consciente que tiene hartos detractores, pero Simone siempre a dividido a los fans. En lo personal creo que ha ido de menos a más.
ResponderEliminarNightwing no es mala serie pero se nota mucho que ha sido muy absorbida por Batman.
Lo de Wonder Woman es soberbio, terminé esta reseña antes de leer el nº23, ahora si que mes sorprendió ¡que gran fin de temporada!
Anímate con Batwoman, yo creo que es la mejor dibujada, entintada y coloreada de los N52, y el guion es muy interesante.
y ojo con Swamp Thing y Animalman, muy buenas series no te las pierdas.
Buena serie de informes, espero ya el proximo! (pd: hacete un Facebook asi es mas facil seguir los informe ssi no usamos reader)
ResponderEliminarBuen articulo, concuerdo plenamente con tus opiniones. Batwoman, Wonderwoman y Swampy son series que nadie debería perderse.
ResponderEliminarEso si, una gran sugerencia, batwoman fue una serie que practicamente no fue reiniciada, por lo que se torna casi vital leer lo que J.H. Williams III escribió del personaje previamente (el arco Elegy)
En realidad fue escrito por Greg Rucka, y dibujado por J.H. Williams III junto a Jock y Scott Kollins.
ResponderEliminarFueron 3 arcos que corresponden a los números 854 al 863 del primer volumen de Detective Comics (9 números). Son muy buenos en especial el primero.
Me encanta esta pagina *.* Muchas gracias por los informes! Y como dicen por ahí arriba, hagan un facebook para seguirlos más facilmente :P
ResponderEliminar