Creación
A finales de 1930 se funcionan estas dos empresas, detective
National Allied y Publications Detective Comics (de esta última empresa surge
las iniciales DC) surgiendo; National Comics o National Periodical Publications.
En 1945 es comprada la empresa, All-American Publications.
Por aquellos años DC era un logotipo que se imprimía en las
portadas de las publicaciones.
Edad de Oro de los Comic

Más adelante en Detective
Címics Nº27 (publicado en mayo de 1939) aparece el segundo gran icono de la
empresa, Batman.
Con la gran popularidad que alcanzaron estos personajes, DC
no demoró en crear una gran batería de personajes, entre ellos Mujer Maravilla (Wander Woman), que
apareció por primera vez en All Star
Comics n° 8 (diciembre de 1941)

A fines del 40, luego de la II guerra mundial, el género
decayó en popularidad, claro, no lo suficiente como para desaparecer, pero las
historietas de crimen y horror eran las que arrasaban en el mercado. Por suerte
DC comics no indago mayormente en estos géneros, ya que en las década de los 50
comenzaron a ser impopulares, y varias editoriales que habían apostado a este
tipo de historias tuvieron grandes problemas financieros. Las historietas de DC
comics que no fueron interrumpidas fueron; Detective Comics y Action Comics, a
la postre las dos historietas más larga de la industria (hasta que en el 2011
todo empezó de nuevo)
Edad de plata

El primero: la
revista Showcase nº 4
(septiembre-Octubre 1956), en la cual volvía un personaje de la edad de oro,
Flash, claro que esta vez era totalmente diferente, era incluso otra persona,
solo mantenía la súper velocidad y el nombre supe heroico. El éxito fue lo
suficiente mente bueno para hacer lo mismo con otros superhéroes de la Edad de
Oro, como Linterna Verde, Hombre Halcón y Atom y otros, claro está, que todos
completamente reformulados.
Segundo: La
Sociedad de la Justicia fue relanzada bajo en nombre, la Liga de la Justicia
(1960), en el cual se reunían a los principales personajes de la editorial. Con
la Liga de la Justicia se comenzó a crear, o formar, el llamado universo DC, es
decir la aceptación de que todos los superhéroes vivían en un mismo universo,
aunque en World's Finest (comic publicado desde 1941), ya se aceptaba que
Superman y Batman coexistían en una mismo universo.
Luego comenzaron a publicarse crossovers de la editorial
(Historia que entrelaza diversas historietas diferentes en un mismo arco
argumentativo), lo que terminó por concretar la idea del Universo DC o DCU.

Luego de la cancelación de la serie de televisión de Batman,
y con Carmine Infantino como jefe de coordinación, se revisó el tratamiento de
varios personajes, y Batman volvía a la esencia de antes de su adaptación a la
TV, mas sombrío serio y detectivesco.
Cuarto: Una
pequeña editorial hasta la época, llamada Marvel Comics, comenzó a editar una
serie de personajes que alcanzaron gran popularidad.
Aprovechando el éxito obtenido por la liga de la justicia de
DC, Marvel le encargó al editor y guionista Stan Lee de crear un grupo de
superhéroes propios de la compañía. Así fu como se crearon los 4 Fantásticos
(Noviembre 1961) con un gran éxito de ventas. Marvel creó entonces, X-men,
Spiderman, Hulk, Thor, los Vengadores etc. Todos superhéroes con problemas,
incluso existenciales, lo que provocó que en estas historietas se tratasen
temas muchos más profundos en comparación con los argumentos simplistas que nos
mostraba DC. Marvel indago en problemas como el racismo, la pobreza o la
discriminación y de apoco se convirtió en el dolor de cabeza más grande para
los editores de DC.
DC reaccionó contratando numerosos escritores de pequeñas
empresas de comics que quebraron en esa época, dando cabida a nuevos talentos y
contratando a escritores de la mismísima competencia como Steve Ditko. Todo
esto origino que DC se acercara de apoco a este nuevo estilo más profundo y
moderno.
Se inicia la Edad de Bronce, que no obstante no es reconocida
por todos los fans, ya que a diferencia de la Edad de Oro y Plata no la marca ningún
hecho fundamental (como lo fue la creación de Superman o el reestreno de Flash)
más bien es como una “Edad de Plata Tardía” ya que TODAS las series comenzaron
a hacer arcos mas “adultos” y complejos.
Edad de Bronce
Así llegamos a la última edad de los metales de los cómics
Con nuevos escritores DC se volcó a tratar “temas más profundos”, y a mostrar
las problemáticas humanas de los superhéroes. DC con una batería de escritores
nuevos indago en esta nueva tendencia, se crearon muchos cómics con unos buenos
primeros números, pero que de apoco fueron cayendo en la monotonía, la sangre
nueva tenía buenas ideas pero poca experiencia en el oficio.

Linterna verde se unió con Flecha Verde, en numerosos cómics en donde derechamente luchaba contra mafiosos y narcotraficantes, y tuvo mucha
fama, queriendo emitir el éxito nacieron historietas llamadas Teams-Ups, donde
dos superhéroes no muy famosos compartían la misma historieta, o donde “las súper parejas” eran formadas por superhéroes que iban rotando.
Esta época, los comics eran cada vez más oscuros, e incluso
algunos súper villanos tuvieron sus propias historietas, como el Joker, porque
si los chicos buenos comenzaron a tener problemas, los malos se les profundizó
sus ambiciones, su crueldad y se complejizaron sus razones de porque eran villanos.

Bueno, en definitiva DC comic tomo una decisión, que cambiaría la historia de todos los Superhéroes del DCU, ya nada sería igual y
que culminaría con esta era.
Marv Wolfman y George Pérez fueron los encargados de encontrar
la solución. Crearon un súper Crososver llamado, “la crisis de las tierras infinitas” (1985-1986) (el lanzamiento
de la obra coincidía con el aniversario 50 del universo DC) En esta saga, todo
el excesivamente denso DCU se vería envuelto en una gran saga. El resultado fue
la extinción del Multiuniverso, solo quedaría una “Tierra” en donde todos los
personajes convivirían. Gracias a esta solución, todos los personajes se
reinventaron, en lo que la gran mayoría de las personas los conocen.
Esta época, la que la gran mayoría lee, y si lees alguna continuidad
probablemente se trate de esta, acabará en el año 2011 luego del evento Flashpoint
donde nuevamente todo comience de nuevo, al menos en la publicidad, porque al
igual que lo ocurrido en 1985, algunos elementos se conservan, y algunos
personajes son mas renovados que otros.
La edad Moderna

Todo cambio de aquí en adelante, de hecho se habla de
pre-crisis o post-crisis, para referirse a los superhéroes y sus historietas,
muchas de ellas comenzaron nuevamente desde el Nº1, ya nada será igual, y
aunque no todo los problemas de continuidad fueron solucionados, al menos ya
todo tenia mejor aspecto. Ahora hay que señalar que el reinicio no fue
inmediato, pero ya para 1989 cuatro años más tarde, todos los personajes fueron
reinventados.

Para saber más de esta era, are un post que hable de las Crisis,
ya que esta era tiene una continuidad de eventos muy conocidos y de gran
disponibilidad en la web, la idea es que tú los leas (lee el post aquí)
Espero que este resumen de casi 50 años de historia les parezca
útil
y no olviden comentar
Porfin alguien me lo ha explicado!! XDD gracias por el pedazo de blog que estás montando y el curro que te lleva hacer todo esto.
ResponderEliminarTengo una pregunta, he oido hablar sobre crisis en tierras infinitas y crisis infinita, son lo mismo?
Todos los crosovers de DC se llaman crisis? yo es que hasta ahora leia más marvel y aprovechando el reset le estoy echando un ojo a Dc, pero creo que hay cosas de antes del reset que igual tb valdrían la pena.
Porfavor, podrías quitar la auntentificación con caracteres raros para comentar?teniendo eso puesto a la gente se le van las ganas de escribir cuando hay que introducir caráceres raros, gracias
ResponderEliminarBueno primero que todo Gracias, eres el primero en comentar y ya arregle eso de los comentarios, gracias por el consejo.
ResponderEliminarClaro hay muchas cosas que valen la pena leer antes del reinicio, ahora también depende que personaje es que te interesa seguir.
Con el tema de las Crisis, a muy grandes rasgos, pero es más menos lo que todos recomiendan, este es el orden de lectura:
1) (1961) “Flash de dos mundos” (The Flash vol 1 nº 123), es cortito pero con eso basta para entender eso del multi-universo, lo recomiendo no te demoras ni 10 minutos en leerlo.
2) (1963-1980) Crisis en tierras múltiples (un recopilación de varias historias, no es importante)
3) (1985) Crisis en Tierras Infinitas (Fundamental)
4) (1994) Hora Cero: Crisis en el Tiempo
5) (1998) La Noche Final
6) (2004) Crisis de Identidad (Fundamental)
7) (2006) Crisis Final (Fundamental, está relacionada con La Crisis en Tierras Infinitas)
8) (2006-2007) 52 (Buenísima, hay que leerla))
9) (2007) La Guerra de los Siniestro Corps (como preludio a lo que viene)
10) (2008) Crisis Final (Fundamental y relacionada Con Crisis Infinita)
11) (2009) La noche más oscura
12) (2010) El día más brillante
13) (2011) Flashpoint (este es el evento del Reboot)
En Enero Hice un post extenso acerca de esto te lo recomiendo:
http://empezaraleerdccomic.blogspot.com/2012/01/dc-universo-crisis.html
GENIO GRACIAS POR TAN DETALLADA INFORMACION Y ORDEN
Eliminarinteresante es digamos lo k busco para ller un poco dc comics ya empese con año uno de super sin podere :3
ResponderEliminarWow, mejor no pudo ser explicado tan brevemente, ni siquiera la wikipedia. Ademas lo asociaste a la historia del comic de la epoca. Yo hace años (cuando niño) era fan de superman, pero jamás entendí tanto embrollo del comic y de JLA. Me decline por Marvel cuyas historias eran simples argumentalmente, pero complejas en el caracter y perfil de cada personaje. Aun pienso que los personajes de clase B de Marvel, son inmensamente interesantes (deadpool, hawkeye, punisher) que los de DC comics, que no podria ni mencionar porque solo recuerdo a superman, batman, wonderwoman, flash y linterna verde. Quizas he comprendido mas ultimamente del universo DC y a veces quisiera que le hicieran "justicia" tanto en el comic como en la pantalla grande, esperando ver una pelicula de superman digna en algun momento.
ResponderEliminarSaludos y buen blog !!!
Muy agradecido... Creo que somos muchos los que dejamos de comprar comics desde la infancia ya ahora con los 52 estamos tratando de recuperar ese tiempo perdido.
ResponderEliminarA si es Ozzy Luis, el reinicio es una gran oportunidad para reencontrarse con esta compañia, espero que este blog te ayude a despejar ciertas dudas.
ResponderEliminarJamas leí comics, soy mas de leer manga pero con el montón de películas de super heroes que hay y que vendrán quiero saber qué onda con los personajes y las historias.Al empezar a buscar todo me parecía caótico y no tenía idea de por dónde empezar hasta que leí este post :D
ResponderEliminar¡Gracias por la info!
Hola, quiero regalarle a mi esposo un libro de colección de cómics en donde este la historia de todos, es como una enciclopedia o algo así que relata la historia de cada uno. ¿Puedes recomendarme alguno please? Gracias.
ResponderEliminardc 75 years of modern myth maker, editorial taschen. Unos 200-300e
ResponderEliminara mi me sirvio para un trabajo de la secu xd
ResponderEliminarA mi tambien xD
EliminarVuestras zorras madres se follaron a Tintin en un cómic porno xxx
ResponderEliminarchales, yo quiero el orden desde el primer comic hasta el ultimo y no lo pinches encuentro
ResponderEliminar