Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Sandoval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Sandoval. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Death of the Family

Este crossover a diferencia de “La Noche de los Búhos” contiene muchos “te-ins” y ordenarlos cronológicamente es muy difícil.

Esto se debe a que muchos acontecimientos de este evento ocurren de forma paralela, en las series satélites de Batman ocurren hechos que podríamos decir “tras bambalinas”. Además en lo que respecta a lo “externo” del mundo de los comics, se nota demasiado que varias series las subieron a este evento solo por un tirón económico, tal es el caso del incensario número del “Escuadrón Suicida” o la historia totalmente paralela de “Detective Comics”.


Entonces, en definitiva ¿Cómo se debería leer este evento? No existe una respuesta única y no puedo aventurarme a decir que tengo la verdad respecto al tema, sin embargo me aventuro a redactar la siguiente guía.

Preludio a la historia:

Leer estas historias para conocer la relación Joker-Batman

Detective Comics 1. Hay que leerlo si o si, pero no sigan leyendo esta serie mientras la escribe Daniel, es malísima.

Batman y Robin 13-14. Oficialmente siquiera son parte del crossover, pero la excelente calidad de esta serie y como se trata la tención padre e hijo cuando se sabe que reapareció el Joker la convierte en un prólogo del prólogo que no te puedes perder.

Catwoman 13-14 Me encanta como dibuja Sandoval, lamentablemente esta historia tiene malos guiones. Sin embargo dense el tiempo de leer estos números detalladamente, aunque sean lentos (fomes). Es en estos números donde irónicamente se encuentran claves importantes para entender el crossover en su totalidad. Pistas/ Adelantos: El Joker juega un juego de ajedrez, y su primer movimiento es eliminar la reina del tablero (ojo con el traje de obrero/peón que usará el Joker durante el evento)

Batgirl 12-16. Esta serie invitada es un preludio muy largo que poco aporta al crossover. Considero que con 2 números era suficiente pero (tirón comercial) se decidió por incluir 4 números. Les recomiendo que de leerlos, lo lean antes de la serie principal, ya que poco son estilos tan distintos que no vale la pena cortar la fabulosa historia principal por estos números. (Ojo que también Batgirl 14-16 se podrían leer entre Batman 15 y el 16, ya que Batgirl aparece en Batman 15)

Escuadrón Suicida 14-15. Técnicamente estos números se podrían leer luego de Batman 13 aunque más exactamente luego de Batman 14. Sin embargo eso para mí sería un tremendo error. Estos dos sirven para potenciar la figura de Harley Quinn, y demostrar a los fieles de ella que sigue siendo la misma de siempre. Batman no aparece en estos números y el Joker que aquí aparece, aunque divertido, está muy lejos de ser el que veremos en la historia principal. En definitivas son 2 números innecesarios para el arco, no hace falta leerlos y si lo lees que sea antes o después de la historia principal, no vale cortar la lectura por esto.

La cobertura de {{{título}}} # 1La cobertura de Batman y Robin # 13La cobertura de Batman y Robin # 14Cubierta para Catwoman # 13

La historia


Batman 13 al 17. La historia se desarrolla dentro de estos números. Es totalmente acertado decir que leyendo estos números podremos saber todo y disfrutar del arco. Un dato muy importante es que Snyder solo escribe estos números, por lo tanto TODAS las demás series son invitadas, y si bien alineadas, cada equipo creativo tiene diferentes puntos de vista e intereses. Es una gran Historia que salvo pequeños aportes externos, es redonda. 

NightWing 15-16. Se deben leer entre Batman 15 y el 16. A diferencia de Batman y Robin Nightwing no están buena serie, sin embargo el personaje es realmente popular y vende. No aporta en demasía a crossover. Ojo con la página donde aparece Batgirl, sé que según mi orden de lectura ella no podría estar ahí, pero la verdad solo es un cameo no rasguen vestiduras por algo tan pequeño, la culpa es de los editores que no se coordinan bien.

Batman y Robin 15-16. Leerlo entre Batman 15-16. En general esta es la única serie a la altura de la principal del BatUniverso. Estos dos recomendable números valen mucho la pena, son entretenidos y bien escritos, al igual que el resto de los te in, no aporta cosas demasiadas relevante a las historias, pero la pelea de Demian v/s Joker es notable.

Red Hood and the Outlaws y Teen Titans 15-16. Estas dos series tendrán una especie de mini crossover ya que se deben leer de forma intercalada. La verdad me entretuve bastante con lo aquí sucedido pero claramente ninguna de las dos series está a la altura de Batman de Snyder. Sin embrago se hace necesario ubicarlas en este lugar aunque corten la serie principal, son derechamente números de rellenos pero al menos entretienen.

Cubierta para el Batman # 14Cubierta para el Batman # 16

Consecuencias

Red Hood and the Outlaws 17 y Batman y Robin 17. 2 números que me gustaron mucho,  por su exelente calidad, arte y emotividad. Lamentablemente por lo ocurrido en Batman y Robín 20 y en Batman Inc, estas historias poco han servido. Esta es la única consecuencia directa del crossover que afecta a Batman directamente. Hasta ahora.

Detective Comics 12-20. La verdad no sabía muy bien donde colocar los números correspondiente Detective Comics, básicamente porque es otra historia. No tiene nada que ver con el evento (salvo claro, que Batman es el  protagonista de ambas historias y suceden ambas en Gotham City). Si es un buen o mal arco será comentario de otro día, yo recomiendo que si de leerlo léanlo después, ya que al finalizar más tarde que La muerte de la Familia puede desvelar ciertos detalles.

Cabe señalar que luego de la muerte en la familia solo se debe leer los números 17 de las series del BatUniverso (y el anual de Batman y Robin), ya que los números 18 son cronológicamente posteriores a Batman Inc. vol2.

En consecuencia de lo anterior la guía de lectura recomendada queda así:

Preludio:
Detective Comics n°1
Batman y Robin n°13-14
Catwoman n°13-14
Batgirl n°12-13 (Se puede leer de corrido hasta el n°16)
Suicide Squad n°14-15 (totalmente innecesario)


Cubierta para Catwoman # 14La cobertura de Batgirl # 12La cobertura de Batgirl # 13Cubierta para el Suicide Squad # 14


La Historia

Batman n° 13-15 (recuerda que puedes leer de corrido hasta el 17, ya que las otras series nos entregan el “tras bambalinas”, aportan pero no tanto)
NightWing n° 15-16
Batgirl n° 14-16
Red Hood and the Outlaws n° 15
Teen Titans n° 15
Red Hood and the Outlaws n° 16
Teen Titans n° 16
Batman y Robin n° 15-16 (De todos los rellenos que cortan a la mitad el arco principal es es el único que no te lo puedes perder)
Batman n° 16-17

Cubierta para Nightwing # 15La cobertura de la Red Hood y los Outlaws # 15Cover for Teen Titans #15La cobertura de Batman y Robin # 15

Consecuencias:

Batman y Robin n°17
Red Hood and the Outlaws n°17

La cobertura de Batman y Robin # 16La cobertura de Batman y Robin # 17La cobertura de la Red Hood y los Outlaws # 17Cubierta para el Batman # 17

Bueno Como siempre espero que les guste la guía y desde ya espero sus comentarios, criticas y aportes, nos leemos muy pronto. ¡No olviden Comentar!
Leer más...

Propiedad Intelectual

Todos los personajes nombrados y tratados en el blog son propiedad exclusiva de DC Comics.

Del mismo modo las portadas e imágenes aquí ocupadas también son de propiedad exclusivas de DC Comics, y solo se usan de referencia sin animo de fomentar la descarga ilegal.