Mostrando entradas con la etiqueta Paul Pelletier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Pelletier. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Comentario/Revisión; Aquaman: La muerte de un Rey

El primer año de esta serie culminó de forma formidable en aquel excelente número 13 de la serie. El universo Aquaman se abrió a nuevas fronteras y el personaje se enriqueció con el pasado que le configuró Johns en sus guiones. El siguiente arco “El trono de Atlantis” fue mucho más directo, menos complejo pero con mucha acción, casi sin dobles lecturas que aceleraron el ritmo de la historia. ¿Entonces que nos depara esta nueva saga?, ¿se centrará en complejizar y nutrir a Aquaman, o el bueno de Johns se despedirá de esta franquicia con algo directo y sin complicarse? La respuesta: 50 y 50, una mezcla perfecta que cierra esta etapa con una gran historia.



Créditos

Titulo Original: Death of a King
Guion: Geoff Johns
Dibujos: Paul Pelletier
Números: Aquaman vol 7 #18-25
Nota del blog: 8.0

El n° 18 abre los fuegos de este arco, y lo hace de forma impecable. Nos encontramos con un Rey de Atlantis aun limpiando el desastre de lo que significó la reciente guerra, y en pocas páginas, iniciales y finales, nos encontramos con el que sabemos será el villano de turno ¡y que presentación! lastimando a lo más apreciado de nuestro acuático héroe, Mera, su sexi esposa.



Sin entrar en mayores detalles, para no arruinar la lectura de los fans, quiero destacar el bue n° 19 que nos regala este equipo creativo. Primero un Aquaman que aún no sospecha la amenaza que se le acerca, además de abrir el campo con la historia de Ocean Master y sus fieles en Atlantis, y la inteligente decisión de dar protagonismos a la peli roja Mera.

El n°20 es un paréntesis en el arco, y nos relata una aventura de los “The Others”. Raro, al menos en el momento, ahora que sabemos que estos personajes, interesantes por cierto, gozarán próximamente de una cabecera propia, supone una estrategia de marketing, después de todos aquel mes muchos quedamos aún más familiarizado con este equipo.
Cover for Aquaman #19 (2013)Cover for Aquaman #20 (2013)Cover for Aquaman #21 (2013)


Luego de un número sin importancia para este arco, la historia se retoma en el n° 21, una paz antes de la tormenta, tenemos devuelta el origen de Mera (que siempre ha sido distinto que el de Arthur Curry), pero esta vez más ordenado y sorprendente. Al mismo tiempo se expande la galería de villanos de Aquaman en los N52. El n° 22 y 23 son un torbellino de acción muy interesantes que hace que te devores estos cómics, muy entretenidos e intensos y con un final sorprendente, insisto en la grata sorpresa de dar al rubio atlante una compleja galería de enemigos.

El n° 24, una pausa en el camino, que de sopetón nos revela todos los misterios de este arco. Para algunos la forma tan agresiva de revelar todo les pareció mediocre y/o apresurada, sin embargo tiene sentido, de esta manera en n°25 Johns se despreocupa de misterios inconclusos y comienza atar cabos sueltos y a dar sentido a todo lo planteado en poco más de dos años. Un número con peleas sorprendentes y con un final agonizante, con cuotas de acción y amor, y por supuesto el aire súper heroico que este personaje se merece.

Llama la atención el buen manejo de la ética de Aquaman, que desde la moral y la responsabilidad hace una actualización del por qué el rey de Atlantis es sin duda alguna un superhéroe, uno que no habita estados unidos ni defiende/protege a los seres humanos, pero que sin embargo, por su altura ética, sentido del deber y responsabilidad, y el sabio uso de su poder, se catapulta como un superhéroe de tomo y lomo

Esto sumado a una buena cantidad de villanos involucrados en esta nueva continuidad, y de una relación amorosa envidiable en los N52, hace de esta cabecera una de los puntales en calidad de lo que hoy nos ofrece DC. Es que sabemos la política de DC de no tener personajes “casados” o comprometidos (Ej: Superman-Lois y Green Arrow-Black Canary), sin embargo Mera permanece siendo la esposa perfecta (no lo diga de forma machista, lo digo simplemente porque lo es así), y es que Aquaman no se puede concebir sin la presencia y la fuerza de esta sirena al lado del Rey.

Sobre el arte del arco puedo decir con gran firmeza que Pelletier cumple de forma sólida. No es Reis, cierto está, pero es solvente y puntual, sin destacar entre los más famosos de la editorial, su regularidad lo convierte en un excelente compañero de Johns, incluso se luce en el último número, en mi opinión el más desafiante de todos para el dibujante, con varios dibujos de páginas completas y dobles. Cabe señalar que la paleta de color a veces es algo monótona, si lo sé, prácticamente toda la acción sucede bajo el mar y el azul es el amo y  señor del tinte de la serie, pero podría aburrir a más de alguno.
Cover for Aquaman #22 (2013)Cover for Aquaman #23 (2013)Cover for Aquaman #24 (2013)Cover for Aquaman #25 (2014)

En definitiva y para terminar, un más que recomendable arco que pone fin a la exitosa estadía de Johns en esta serie, que plantea las bases de un icono de la industria tantas veces maltratado, pero que hoy más que nunca goza de salud, calidad y fama. Aquaman es una excelente serie si lo que buscas es un superhéroe icónicamente clásico, además de entretenida y bien dibujada.

Una última y pequeña observación, es con respecto al cruce de esta serie con los eventos ocurrido en el "Mes de los villanos" y "Forever Evil". Con respecto  a esta última serie (FE), hay que señalar que ocurre cronológicamente más adelante, incluso probablemente posterior al arco que continua inmediatamente a este.

Con respecto a “el mes de los villanos”, el especial “Aquaman 23.1 Blak Manta” justamente es un aporte a Forever Evil, y nutre sin duda a esa serie, siendo sin importancia para esta cabecera. Sin embargo el especial “Aquaman 23.2 Ocean Master” claramente es un aporte a esta serie (Aquaman). Es que Johns se despide con un as bajo la manga, y el epilogo de este arco solo se puede entender a raíz de este número que recomiendo leer inmediatamente luego de este arco, aunque claro esta como ya dije, cronológicamente hablando esto es posterior (es como un salto al futuro que claramente abrirá un mundo de posibilidades he historias a quienes vengan más adelante a trabajar en esta serie.
Leer más...

miércoles, 24 de abril de 2013

El Trono de Atlantis


Es el primer crossover de la serie “pilar” de la compañía, la Justice League de la era New 52. Es una historia, a mi entender, directa sin muchas dobles lecturas, por lo tanto la hace disfrutable y agradable. 


Un dato importante es que la otra serie comprometida en este evento, es Aquaman escrita por Johns al igual que la Justice Leaga. Este antecedente es positivo, ya que no nos encontraremos con incoherencia o dobles interpretaciones, ya que solo es un escritor quien toma las riendas del crossover por completo.
Cover for Aquaman #14





Las crisis en el nuevo Universo DC.


Si bien no se ha hablado de Crisis desde la compañía comiquera, está más que claro que aquella palabra es al apodo de todos los seguidores de DC para referirse sus megas eventos.

Con respecto a lo anterior, no podemos afirmar que este crossover sea una “crisis”, sin embargo, y conociendo la forma de trabajar de Johns, se puede estar seguro que este evento es la primera pieza del puzle que la compañía creó para entrar de lleno a la primera "crisis era new 52".

Digo esto ya que Johns le gusta trabajar con arcos grandes y trilogías (ejemplo es lo que hizo con Green Lantern; Rebrth, la guerra de los Siniestros Corps y la Noche más Oscura. O lo realizado con the Flash; Rebrith, la caída de los Rogues y Flashpoint), y además ya se anunció que el primer gran evento de la compañía Trinity War, estará compuesta por tres series y dos están escritas por el mismísimo Johns (Justice League, y Justice League of America).
Cover for Aquaman #15
En conclusión estoy muy seguro que El Trono de Atlantis es una lectura imperdible para los seguidores de la compañía, al igual que lo será Trinyty War y un tercer gran evento, que aún no está anunciado, pero que estoy seguro será el resultado de lo ocurrido en estos dos primeros arcos.

Creadores

Titulo original: Throne of Atlantis
Cover for Justice League #16Guion: Geoff Johns
Dibujo: Pete Woods (A14), Pere Perez (A14), Paul Pelletier (A15-16, JL 17), Ivan Reis (JL 15-17)  
Año: 2012
Números: Aquaman 14-16 y Justice League 15-17 (6 números en total)

Comentario:

Como dije, su lectura es bastante fácil y su orden también, solo basta con seguir el orden de publicación de las historietas:
Cover for Aquaman #16
Aquaman 14, Justice League 15, Aquaman 14, Justice League 16, Aquaman 16, Justice League 17

En lo particular el evento me entretuvo bastante, además el arte es estupendo, lo que disimula ciertos baches en el argumento. Cabe señalar que el protagonista absoluta de este crossover es Aquaman, y es su serie la que se lleva gran peso de los hechos ocurridos en la historia.  De hecho el villano no es otro que el hermano de Arthur “Ocean Master”.

Cover for Justice League #17Como dato, luego de lo aquí ocurrido se puede afirmar que Aquaman si tuvo un reinicio profundo en esta nueva continuidad, ya que todo parece indicar que es primera vez que estos clásicos enemigos se enfrentan, de hecho nadie conocía al hermano de Aquaman. Esto sin duda es positivo, pues da mayor libertad creativa a la serie, y hasta ahora se ha creado una continuidad del personaje sólida y sin incoherencias ¿ya recomendé esta serie? Si no, la recomiendo absolutamente.

Por ultimo un detalle de las últimas páginas de Justice League 14 (un numero antes del inicio del crossover) donde vemos a Cheeta y Black manta (los dos últimos villanos aparecidos en Justicie league y Aquaman) donde se deja entrever un plan, liderados por “otros” para desestabilizar la Liga de la Justicia. Todo hacía pensar qué aquel plan seria lo ocurrido en esta saga, pero de ellos no se supo nada, sin embargo, si lo unimos a lo que está ocurriendo en la otra serie escrita por Johns, Justice league de America, no será difícil deducir que algo mayor se está tramando, y como dije anteriormente, “El Ttrono de Atlantis” es solo la primera pieza. 

Leer más...

Propiedad Intelectual

Todos los personajes nombrados y tratados en el blog son propiedad exclusiva de DC Comics.

Del mismo modo las portadas e imágenes aquí ocupadas también son de propiedad exclusivas de DC Comics, y solo se usan de referencia sin animo de fomentar la descarga ilegal.