Hoy les traigo lo que ha sido del
grupo de superhéroes más famoso de la industria en su reinicio. La verdad fue
una grata sorpresa saber que nuevamente la serie se centraría solo en los
personajes más populares de la compañía, vale indicar exactamente; Superman,
Batman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern, Aquaman y Cyborg. ¿Cyborg? ¿Y qué
pasó con el Detective Marciano? Por alguna razón, espero argumental, se ha decidido dejar al verde extraterrestre
fuera del equipo, esta decisión causo más de alguna polémica.
Guion: Geoff Gohns
Dibujo: Jim Lee (1-6, 9-12) Gane
Ha (7) Carlos D´anda, Ivan Reis y Joe Prado (8) Gary Frank (0 y los complementos de Shazam), Tony Daniel (13-14)
n°1-n°6 “Origen” El primer Arco tiene como enemigo al legendario Darkseid
amo y señor de Apokolips, perteneciente al 4° mundo, que ahora es también “la cuarta
dimensión”, esta idea ha sido muy positiva, le da algo más de seriedad a eso de
los nuevos Dioses y los dota de más… e… divinidad.

Lamentable la forma en que se presentan en la historia los personajes, es poco convincente, sobretodo la inclusión de Wonder
Woman, Aquaman, y Cyborg, que por casualidad iban pasando, se toparon con la
pelea y ¡Pab! son miembros del equipo más poderoso del planeta.
Ojo con el complemento del n°6,
que comienza a develar lo de la Trinidad del Pecado.


El villano de turno David Graves,
debutante pero se pone a la altura y se convierte en un digno rival de la liga,
esperemos verlo más adelante. Además un giro que le pondrá más condimentos a
esta serie; Superman y Wonder Woman comienzan un romance, y Waller empieza a actuar
como la Wualler, sí, esa que conocíamos de siempre y que todos queríamos ver. En los complementos seguiremos viendo
la historia de Shazam.


Esto han sido los primeros 15 números
de la Justice Legue, que comenzó con
mucha expectativa y a pesar de todo la ha cumplido, con lo justo. Debemos
recordar que más que una serie de profundidad en los guiones, esta debe ser una
serie ágil y contundente, ya que para el tratamiento de sus personajes tienen todos
(sin discriminar a Cyborg)
sus propias series regulares.
sus propias series regulares.
Nos vemos más adelante no olviden dejar sus comentarios y asarse seguidor de este blog. Gracias.
muy bueno el blog para los que nos liamos con tantas series y arcos y no sabemos por donde empezar o seguir.
ResponderEliminarRespecto a la liga de la justicia es de las series que menos me han gustado del new 52, aunque si dices que a partir del 9 empieza a mejorar le daré otra oportunidad.
Gracias mnm, esta serie sin embargo tiene la desventaja que para ser entendida en su totalidad, sobretodo luego del n°14, se deben leer otras series en paralelo cómo Aquaman, JLA y JLD (entre otras)
ResponderEliminarPor otro lado, y que me critiquen los no partidarios del reinicio, responde a un plan mayor de la compañía muy organizado y muy grande, que comenzó con "el trono de Atlantis" y en Septiembre con el mes de los villanos tendrá su punto mas alto.
Consulta, no conviene entonces leer la JLA hasta pasado el nº14 de esta Liga??, vas a hacer una reseña sobre el orden de lectura de la Trinity War?? es que estoy algo perdido y no se por donde arrancar xD
ResponderEliminarGracias como siempre por los articulos!
Saludos
Guillermo
Publicaré una guía luego que termine Trinity War ya que solo así sabré bien todo lo que hace falta para entenderla totalmente, desde ya digo q será extensa, pues tan solo en 3 números las referencias a series paralelas y números pasados ha sido bastante.
ResponderEliminarPero en lo q respecta a antecedentes directos te recomiendo q luego de Justice League 18 leas JLA del 1 al 5 y luego vuelvas a JL y leas el 19 y 20. Por último leas los complementos de Shazam seguidos (los de JL) y termines todo con JL 21. No te preocupes por leer JLD solo basta con saber q son un grupo de superhéroes freek capitaneados por un bastardo.
Con eso basta. Si quieres más detalles espera a q publica una guía a final de mes. Tú eliges. Espero haber sido claro, gracias por preguntar ¡nos leemos!